Comentarios aqui

Bienvenidos Todos

En este blog podrás encontrar información relacionada con esta importante Unidad Educativa de la ciudad. Adelante

Encuesta

Se requiere sirvase a llenar esta encuesta sobre nuestro blog. Gracias :

 

Se realiza proceso de finalización de estudios

Se realiza proceso de finalización de estudios

Hasta el próximo lunes, las personas que no culminaron el tercero de bachillerato, y que están entre los 20 y 29 años, pueden inscribirse en cualquiera de los distritos de la Zona 4 (que comprende Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas), para terminar sus estudios.
El Ministerio de Educación informó, a través de un comunicado, que este bachillerato intensivo será aprobado en cuatro meses de estudios y que el proceso de matriculación será desde el 15 de febrero hasta el 15 de abril.
“El Bachillerato Intensivo está dirigido a jóvenes con escolaridad inconclusa. Brinda a los aspirantes a 3º de bachillerato la oportunidad de concluir los estudios correspondientes en cuatro meses”, se señala en el boletín de prensa.
Mientras, quienes no finalizaron la educación básica (octavo, noveno y décimo), pueden inscribirse hasta el 15 de abril.
Esto último está dirigido para personas que estén comprendidas entre los 15 y 24 años y que además han dejado de estudiar tres años o más. (I)

Protesta por reubicación de 16 docentes del colegio Montúfar



La decisión de reubicar en otras instituciones educativas a 16 maestros del Colegio Nacional Juan Pío Montúfar, en el sur, desencadenó, la mañana de ayer, una violenta protesta por parte de alumnos de este plantel. Seis policías heridos (con politraumatismos leves), cuatro estudiantes detenidos, decenas de vidrios rotos del barrio La México fue el resultado de la jornada de protesta.
El cierre al tránsito de un tramo de la av. Napo, una de las principales arterias del sur de Quito, se dio después de las 07:30. Más de un centenar de alumnos se tomaron la vía para reclamar por lo que ellos calificaban una “arbitrariedad la reubicación” de profesores que, decían, habían sido parte de la historia del colegio, en algunos casos, con más de 20 años.
Afuera del plantel, alumnos con los rostros tapados para evitar represalias, afirmaban no entender cómo las autoridades del colegio Montúfar definieron que había un exceso de profesores y cómo escogieron la lista de los que debían irse a otras instituciones del Distrito 6, en Quito, las cuales tendrían déficit de docentes.
Piedras, restos de construcción, tarros de basura, troncos y botellas de cristal eran lanzados al personal policial, quienes con algunas bombas disuasivas trataban de hacer ingresar a los protestantes a los predios del colegio, para recuperar la vía.
Segundo Viveros, rector encargado del colegio Montúfar, afirmó que la reubicación de los maestros se da luego de una auditoría de 15 días, hecha en diciembre pasado. Según él, el análisis reveló que existían ciertas áreas (Computación, Física, Música, etcétera) que tenían exceso de maestros.
El colegio Montúfar, que se ubica en el puesto 200 en la evaluación educativa del Ineval, tiene 3.520 alumnos. Para septiembre pasado, 149 eran los docentes del plantel.
Augusto Espinosa, ministro de Educación, defendió la auditoría. Dijo que la “mayoría de los 16 reubicados son docentes inspectores, con una carga horaria pequeña y además no cumplían bien sus tareas”. Afirmó que no puede existir exceso de docentes en unos planteles y déficit en otros.
Viveros y Espinosa criticaron la actitud de los alumnos y adelantaron que se trabajará en los informes, señalando responsables y responsabilidades.
Pasado el mediodía, el ministro Espinosa y su seguridad llegaron al lugar de la protesta. Al ingresar, la guardia ministerial fue agredida por alumnos. A uno de los tres guardaespaldas le rompieron la cabeza.
En el interior del colegio, Espinosa buscó el diálogo. Puso como condición que los alumnos debían abandonar las calles y la protesta. Tras la reunión, Espinosa confirmó que “no cederán” y que es un hecho la reubicación de los maestros. Aseguró que ellos gozarán de los mismos beneficios que tenían en el colegio Montúfar (categoría, salario, antigüedad).
Alumnos del Montúfar dijeron que analizan nuevas estrategias para rechazar la decisión del Ministerio de Educación.
Para el presidente Rafael Correa, los cerca de 700 protestantes fueron manipulados por profesores vinculados al antes Movimiento Popular Democrático. Ayer, en un almuerzo en Carondelet con universitarios, Correa calificó a esos profesores como irresponsables y los acusó de usar a los jóvenes como “carne de cañón”. (I)

Desde el lunes 11 de enero, el MinEduc habilita sedes de inscripción para casos excepcionales

Desde el lunes 11 de enero, el MinEduc habilita sedes de inscripción para casos excepcionales


boletin-inscribe
A partir del lunes 11 de enero, el Ministerio de Educación habilita sedes de inscripción para los aspirantes que desean ingresar por primera vez al sistema educativo fiscal, en el ciclo Costa 2016-2017, que se encuentren en casos excepcionales, tales como:
  • Migración
  • Reinserción Educativa
  • Educación Especial e Inclusiva
  • Vulnerabilidad
  • Refugiados
Asimismo, en el caso de que el aspirante desee ingresar a la misma institución en la que se encuentra su hermano, puede acercarse a partir del lunes a la sede de inscripción más cercana. http://juntos.educacion.gob.ec
El Ministerio de Educación recuerda a los padres de familia que podrán inscribir a sus hijos o representados para el régimen Costa 2016-2017, que no se encuentren en casos excepcionales, a través de la modalidad de Autoservicio.
Esta modalidad de inscripción está dirigida a los aspirantes que deseen ingresar POR PRIMERA VEZ al sistema educativo fiscal a:
  • Educación Inicial
  • Primero de EGB
  • Traslados de particular, fiscomisional y municipal a fiscal
Para acceder al servicio, ingrese al portal http://juntos.educacion.gob.ec desde la comodidad de su casa, en cualquier día y a cualquier horario. Si prefiere, también puede ingresar al sistema desde la web del MinEducwww.educarecuador.gob.ec.
Los requisitos generales son:
  • Cédula del representante
  • Planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante
  • Número de cédula del aspirante (no es necesario tener el documento físico)
El proceso de inscripción por Autoservicio es totalmente gratuito. El Ministerio de Educación asegura a la comunidad educativa un servicio rápido y eficiente.

Este sábado es el último día de inscripciones para el sistema educativo fiscal del régimen Costa

Este sábado es el último día de inscripciones para el sistema educativo fiscal del régimen Costa


boletin-inscribe
Este sábado 23 de enero es el último día para que quienes desean ingresar por primera vez al sistema educativo fiscal en régimen Costa, puedan inscribirse.
El Ministerio de Educación, pensando en la comodidad de los padres y representantes, ha dispuesto la modalidad de inscripción por Autoservicio, mediante la cual se pueden inscribir los aspirantes que ingresan por primera vez a:
  • Educación Inicial
  • 1.° de Educación General Básica
  • Traslados de particular, fiscomisional a fiscal
Esta modalidad permite al padre de familia o representante legal inscribir al aspirante desde su hogar o trabajo, ingresando al portal http://juntos.educacion.gob.ec
En el caso de que el representante no tenga acceso a internet, debe acercarse a los infocentros del país.
El Ministerio de Educación, con el fin de atender a toda la población estudiantil, también ha habilitado sedes de inscripción, desde el 11 hasta el 23 de enero, para aspirantes que se encuentren en casos excepcionales, tales como:
  • Migración
  • Reinserción escolar
  • Educación Especial e Inclusiva
  • Vulnerabilidad
  • Refugiados
  • Aspirantes con hermanos en el sistema educativo fiscal
Todos los aspirantes que se encuentren en casos excepcionales deben realizar la inscripción en una sede.
Los requisitos generales y para casos excepcionales se pueden consultar en la página web http://juntos.educacion.gob.ec/index.php/inscribecosta (pestaña “Requisitos”).
Acuda con tiempo para realizar la inscripción de su hijo o representado. Evite filas y aglomeraciones.
Recuerde que este proceso es gratuito.

Ministerio de Educación y Secretaría del Buen Vivir lanzan herramienta para el aprendizaje de valores en instituciones educativas

Ministerio de Educación y Secretaría del Buen Vivir lanzan herramienta para el aprendizaje de valores en instituciones educativas


boletin-libro-de-todos-los-ninos
Esta mañana, el ministro de Educación, Augusto Espinosa, y el secretario del Buen Vivir, Freddy Ehlers, realizaron el lanzamiento oficial de “El libro de todos los niños”, texto didáctico que busca fomentar el aprendizaje de valores y virtudes en las instituciones educativas del país.
“Hoy estamos presentando un primer gran paso para estructurar sistemas de creencias y valores que nos permitan avanzar como sociedad y desarrollar una conciencia en lo social…”, afirmó el ministro de Educación al referirse al libro que será entregado a los estudiantes de 4.° grado de Educación General Básica del sistema educativo fiscal, tanto del régimen Sierra como de Costa.
Asimismo, Espinosa explicó que el libro está compuesto por 12 valores universales, los cuales serán impartidos uno por mes en las instituciones educativas. Cada valor va acompañado de actividades para realizar en el aula, establecidas en la Guía metodológica para docentes.
Por su parte, el secretario del Buen Vivir se refirió a la estructura del libro, el cual contiene personajes del Ecuador y del mundo. Además, reiteró que para cada mes existe un valor. Por ejemplo, para enero se encuentra el valor de la honestidad, mientras que en febrero se tratará el respeto; en marzo, la gratitud; en abril, la perseverancia; en mayo, la humildad; en junio, la bondad; en julio, la generosidad; en agosto, la responsabilidad; en septiembre, la innovación; en octubre, la amistad; en noviembre, el perdón; y en diciembre, la solidaridad.
Por otro lado, Ehlers recordó la entrega que realizaron estudiantes de instituciones educativas públicas de “El libro de todos los niños” a los jefes de Estado que asistieron a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el pasado 27 de enero.
El Ministerio de Educación y la Secretaría del Buen Vivir ponen a disposición de la ciudadanía “El libro de todos los niños” para que sea leído y se generen reflexiones en torno a los valores y virtudes expuestos en las historias del libro. El texto puede ser descargado en el siguiente enlace: http://educacion.gob.ec/descarga-gratuitamente-el-libro-de-todos-los-ninos/

Ministros de Educación de los países signatarios del Convenio Andrés Bello se reúnen en Quito

Ministros de Educación de los países signatarios del Convenio Andrés Bello se reúnen en Quito


boletin-andres-bello-reunion-ministros
La mañana del 3 de febrero de 2016, se celebró la XXVI Reunión Ordinaria de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello-CAB presidida por el Eco. Augusto Espinosa, Ministro de Educación del Ecuador, en su calidad de Presidente, del referido organismo internacional.
El objetivo de la reunión fue buscar consensos y alternativas en torno al futuro de esta organización.
El ministro Espinosa, extendió una cordial bienvenida a los representantes de los países miembros y resaltó la importancia del diálogo para encontrar soluciones y fortalecer las acciones que realiza el CAB, en cada país.
Durante el evento, la Secretaria Ejecutiva del CAB, Mónica López, presentó informes misionales, administrativos y jurídicos; y nuevas propuestas para las actividades que se llevan a cabo en esta organización.
Los países que participaron con sus Ministros de Educación y representantes, fueron: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay y Perú. De igual forma participaron los Institutos Especializados del CAB: Instituto Internacional de Integración con Sede en Bolivia, III; Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural, IPANC, sede en Ecuador e Instituto de Transferencia de Tecnologías para Sectores Marginales, ITACAB sede en Perú.
Posterior a la mencionada reunión, el día 4 de febrero del 2016, Quito será la sede de la 74ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, en la cual países como Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Uruguay entre otros, participarán en el citado evento donde se abordarán temas técnicos tales como; Programa de Desarrollo Profesional del MinEduc, propuestas de líneas estratégica para el bienio 2016-2018 y aprobación de los estatutos del Instituto de Primera Infancia.
La cita se dará en el Salón Bolívar, del Hotel Sheraton, desde las 08:30 hasta las 15:30.

2.322 docentes del Magisterio Ecuatoriano obtienen su grado de magister

2.322 docentes del Magisterio Ecuatoriano obtienen su grado de magister


El Ministerio de Educación incorpora a la 1era promoción del Programa de Maestrías Internacionales “Soy maestro, nunca dejo de aprender”, conformada por 2.322 docentes del sistema educativo fiscal. En Quito son 809 los maestros que han logrado su grado de magister, mientras que en Cuenca son 561 y en Guayaquil, 952.
El evento de incorporación se cumplirá en Quito y se llevará a cabo este viernes 12 de enero a las 09:00, en el Coliseo del Colegio Técnico Don Bosco (norte de Quito) y contará con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa.
El Programa de Maestrías Internacionales “Soy maestro, nunca dejo de aprender” tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de su planta docente. La nueva oferta de actualización pretende dar a los maestros nuevas herramientas para su desempeño en el aula, alineadas a los nuevos paradigmas de la pedagogía, didáctica y metodología de enseñanza.
Los docentes finalizaron sus maestrías luego de 2 años de estudio en universidades internacionales de reconocido prestigio como son Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y la Universidad de Barcelona.
Las maestrías que se ofrecieron son:
cuadro-boletin-maestrias
Los docentes que participaron en este programa fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes requisitos:
  • Ser docente y haber trabajado mínimo un año dentro del magisterio fiscal con nombramiento definitivo.
  • Haber obtenido un puntaje superior a 70 puntos en las evaluaciones de desempeño de los años 2009-2013
  • Contar con título 3er nivel registrado en la SENESCYT
Estas maestrías fueron financiadas en su totalidad por el Ministerio de Educación.
Esta estrategia es parte de las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Educación como parte de la revalorización de la carrera docente que busca desarrollar un nuevo modelo académico que permita al maestro dejar atrás la docencia vertical y promover un concepto de educación más amplio, participativo, orientado a la innovación.

Se incorporó a la 1era promoción del Programa de Maestrías Internacionales “Soy maestro, nunca dejo de aprender” del Ministerio de Educación

Se incorporó a la 1era promoción del Programa de Maestrías Internacionales “Soy maestro, nunca dejo de aprender” del Ministerio de Educación

boletin-maestrias-quito
Hoy a las 09:00 se llevó a cabo la incorporación de la 1era promoción del Programa de Maestrías Internacionales “Soy maestro, nunca dejo de aprender”, donde asistieron los 809 maestrantes pertenecientes a la ciudad de Quito.  El evento se desarrolló en el Coliseo del Colegio Técnico Don Bosco y contó con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa.
El Programa de Maestrías Internacionales “Soy maestro, nunca dejo de aprender”, se enfoca en el fortalecimiento de conocimientos y habilidades de la planta docente y pretende dar a los maestros nuevas herramientas para su desempeño en el aula, alineadas a los nuevos paradigmas de la pedagogía, didáctica y metodología de enseñanza.
Las universidades españolas que fueron parte de este programa de maestrías, que se llevó a cabo de acuerdo al convenio suscrito el pasado 23 de abril del 2014 con el MinEduc, fueron: la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad de Barcelona.
El Dr. Carlos Andradas Herans, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, quien fue invitado a la incorporación, felicitó a todos los maestrantes por su logro y señalo que: ¨Los equipos que han estado estos días corrigiendo sus trabajos de fin de Máster, coincidían en el extraordinario progreso que han hecho, en cómo han trabajado en equipo; en sus centros, creando dinámicas docentes innovadoras que empiezan a contagiar a todos sus compañeros.
Los aspectos bajos los cuales los docentes que participaron en este programa fueron seleccionados son los siguientes:
  • Ser docente y haber trabajado mínimo un año dentro del magisterio fiscal con nombramiento definitivo.
  • Haber obtenido un puntaje superior a 70 puntos en las evaluaciones de desempeño de los años 2009-2013
  • Contar con título 3er nivel registrado en la SENESCYT
Leila Romero, Mejor Egresada de los maestrantes, expresó su alegría de haber alcanzado la meta y afirmó que los docentes con quienes trabajaron estos dos años de Maestría, lograron reavivar la llama de la pasión por la docencia, abrieron sus mentes y les recordaron la importancia de su labor. Añadió de manera muy firme que: ¨La docencia debe ejercerse con pasión, con afecto, pero por sobre todo con vocación.¨

Red de maestros celebra cierre de la construcción de una propuesta del nuevo Plan Decenal de Educación y su primer año de vida jurídica

Red de maestros celebra cierre de la construcción de una propuesta del nuevo Plan Decenal de Educación y su primer año de vida jurídica


Con la presencia de 60 mil docentes, se celebró la mañana del 13 de febrero el primer año de vida jurídica de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa y el cierre del proceso de construcción colectiva de una propuesta del nuevo Plan Decenal de Educación. Este importante evento contó con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa Delgado,  el ministro de Educación, Augusto Espinosa, ministros de Estado, coordinadores zonales, entre otras autoridades.
Wilmer Santacruz, coordinador nacional de la Red de Maestros, señaló que los docentes respaldan la democracia del país. “Requerimos maestros con conciencia revolucionaria, un sistema de educación que forme jóvenes críticos, que sueñen, que construyan una sociedad más justa”, afirmó el docente.
Santacruz señaló además que la revolución educativa que se está viviendo es la revolución de la democracia, de los intereses colectivos, “porque el mejor legado que podemos dejar es una educación de calidad”, sostuvo.
La Red de Maestros y Maestras nace con la firme convicción de constituirse en la organización más fuerte del magisterio nacional y como una nueva alternativa de agremiación de los maestros y maestras del Ecuador, que dialoga, articula y construye la educación con propuestas, así lo indicó el coordinador nacional Santacruz.
Por otro lado, el ministro Espinosa manifestó que la propuesta del Plan Decenal de Educación 2016-2025 plantea superar los viejos conceptos del siglo​ XXI. “Ahora se habla de formar seres humanos íntegros con conciencia social que sean protagonistas de una sociedad más justa y solidaria”, señaló la autoridad educativa.
Espinosa sostuvo también que la propuesta que hace la comunidad educativa respecto al nuevo Plan Decenal invita a soñar. “Cómo no entusiasmarnos si planificamos que para el 2025 seremos uno de los mejores sistemas educativos de América Latina”, acotó.
Por su parte, el presidente de la República manifestó sentirse repleto de esperanza ya que miles de maestros trabajan juntos por tener el mejor sistema educativo de Latinoamérica. “Nuestros niños, nuestros jóvenes y su educación es la prioridad de este gobierno. Ser maestro es una vocación, es un llamado a servir, es un llamado a formar a los demás”, sentenció el primer mandatario.
Correa además dio a conocer que en la actualidad el 90% de la planta docente tiene nombramiento, que más de 2.300 docentes se graduaron en maestrías internacionales, cuyo proyecto tiene una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares. Asimismo, se ha mejorado en infraestructura y se ha recategorizado a cerca de 47 mil docentes.
El presidente finalizó su intervención agradeciendo a los docentes del país por asumir la responsabilidad de enseñar, “ustedes queridos maestros son la generación de la victoria, los niños que están bajo sus manos tienen un mejor futuro que el que nosotros tuvimos”, concluyó.

Ministro de Educación rechaza actos violentos y reitera su apertura al diálogo con la comunidad educativa del colegio Montúfar

Ministro de Educación rechaza actos violentos y reitera su apertura al diálogo con la comunidad educativa del colegio Montúfar
boletin-montufar

10:00:   El Ministerio de Educación informa a la ciudadanía que dentro de los procesos estratégicos de mejora de la calidad de la educación en el país, lleva adelante desde el año 2013 el proceso de optimización de la planta docente de todas las Instituciones Educativas.
La asignación docente, en el pasado, respondía a intereses propios y no a los intereses nacionales. Luego de una evaluación se determinó que esta asignación era inadecuada, lo que generaba que ciertas instituciones tengan déficit y otras, exceso de maestros.
Este es el caso del Colegio Nacional Juan Pío Montúfar. En septiembre de 2015 comenzó una auditoría, dentro de las actividades regulares del Ministerio de Educación, con el fin de establecer un plan de mejoras para la institución. Los resultados de esta auditoría evidenciaron, entre otros temas, que existe un exceso de 15 docentes en el establecimiento por lo que se tomó la decisión de reasignarlos, considerando las necesidades del sistema educativo fiscal.
La decisión de reasignar a los docentes del Colegio Montúfar se basa en criterios técnicos, académicos y planificados. Los cambios buscan consolidar la transformación de la calidad de la educación y volver eficiente el gasto público.
11:00:   El ministro de Educación, Augusto Espinosa, acude al Colegio Juan Pío Montúfar para verificar lo sucedido y mantener un diálogo directo con la comunidad educativa, como ha sido una constante de esta gestión.
11:30:   Avanza por la avenida Napo para conversar con los estudiantes, quienes iniciaron una agresión verbal. En el trayecto hacia el plantel el ministro Espinosa, acompañado del equipo técnico de la Subsecretaria de Educación de Quito, fue agredido con piedras y palos. El saldo de este incidente fue un miembro de su equipo de seguridad herido.
12:10:   El ministro menciona que sólo dialogará una vez que finalice la protesta en las calles.
14:08:   Establece el diálogo con un grupo de representantes de padres de familia, estudiantes y docentes quienes rechazaron los hechos violentos y expusieron la razón de la protesta.
16:35:   El ministro Espinosa abandonó las instalaciones del plantel dónde permaneció más de cuatro horas escuchando con padres de familia, docentes y estudiantes de la institución educativa.
17:40:   En las instalaciones del Ministerio de Educación, su titular ofreció una rueda de prensa donde manifestó el diálogo que sostuvo con los estudiantes y con los docentes que serán reubicados. A estos últimos se les informó que la medida administrativa se mantendrá y que ellos tienen la obligación de cumplir lo que establece la ley. En el caso de estar inconformes, pueden presentar una solicitud por los canales adecuados para que se revise la decisión administrativa.
Asimismo, la autoridad educativa informó que se realizarán investigaciones en torno a los hechos violentos sucedidos en el establecimiento educativo. Se tomarán las medidas correspondientes conforme a la ley.
Esta cartera de Estado reitera su compromiso por mantener un diálogo sostenido con los diferentes actores del sistema educativo para escuchar y resolver las inquietudes ciudadanas en torno a educación y rechaza cualquier acto violento que vulnere los derechos constitucionales de las personas.

Podcast

En esta Sección encontraremos los podcast.